Por qué el reconocimiento de la pista es tan crucial antes de competir.
Cuando estamos en una competencia, tengo una rutina que hago casi sin pensar. Primero, realizo descensos de calentamiento fuera de la pista de competición. ¿Por qué es tan importante? Es esencial que el cuerpo entre en movimiento y experimente sensaciones similares a las que viviremos en la pista, como si entrara en modo de competición. De esta forma, ganamos confianza y, cuando entramos en la pista, o simplemente observamos a otros entrenar en el recorrido, tenemos una actitud de seguridad y ganas de competir. Por otro lado, si llegamos “fríos” y todavía bostezando, miraremos la pista con miedo e inseguridad, sin ganas de estar allí.
Después del calentamiento, viene la inspección. La inspección de la pista es el momento en que los atletas y entrenadores deben deslizarse por el recorrido. No está permitido bajar rápido, y quien lo haga es descalificado de la competencia. La inspección dura aproximadamente 30 minutos y es una oportunidad para memorizar la pista y analizar cada detalle relevante, buscando áreas clave para acelerar, líneas más rápidas y líneas de adelantamiento. Una inspección bien hecha es una inversión para una rápida adaptación y unas buenas primeras bajadas de práctica en la pista.
A continuación, viene el entrenamiento oficial, donde tenemos entre 1 y 2 horas para hacer descensos. Generalmente, hay tiempo suficiente para hacer de 4 a 6 bajadas de práctica en el recorrido. Este es el momento de construir tu descenso, de menos a más. Mejorar en cada bajada para poder terminar el entrenamiento satisfecho.
Claro que lo que describo aquí es lo ideal y la mejor forma de hacerlo. Pero a veces no sale tan bien. El mayor enemigo de un atleta es el miedo; ¡puede ser muy perturbador! Si llegas a una pista y ves una sección que te asusta, un salto grande, una curva muy rápida, u otro atleta que tiene un accidente y termina en el hospital, esto puede llenar tu mente de dudas.
Por eso la concentración y la calma son tan importantes. Si sientes que el miedo se acerca, intenta analizar la situación, por qué lo sientes, y estudia tus posibilidades. Mira si puedes descubrir cómo pasar correctamente por la sección difícil, cómo aplicar la técnica para tener éxito. Analiza a los mejores atletas pasando por esa sección y concéntrate en la técnica y las sensaciones que quieres experimentar en la pista.
De esta manera, te adaptarás a cada situación de competencia, y cada una es única, cada pista es única, cada montaña tiene sus propias condiciones de nieve en ese momento. Competir es un ejercicio de adaptación constante, esfuerzo mental y superación de desafíos.
¡Un abrazo a todos y hasta la próxima!



