¡2 etapas de la Copa del Mundo completadas!

Solo quienes participan saben cómo es la preparación y la competencia. Horarios, reuniones, preparación de la tabla, acondicionamiento físico, recuperación, nutrición, calentamiento en la pista… la rutina básica del día de competición. En la competencia, todo tiene que ser perfecto. Llegamos a la salida y montamos una base, donde se encuentra la mesa de trabajo, para preparar las tablas antes de cada bajada. Mi mochila está cuidadosamente preparada con líquidos para la hidratación, alimentos específicos para la salida, bebidas energéticas, bandas elásticas para los ejercicios de calentamiento, tres antiparras y dos pares de guantes. En días de tormenta de nieve, incluso llevamos un paraguas. El descenso dura como máximo 1 minuto y medio, y en promedio, en un día de competencia, pasamos de tres a cuatro horas en la montaña, completando de cuatro a seis bajadas en la pista de SBX, además de unas tres bajadas de calentamiento fuera de las pistas de SBX. Así que la mayor parte del tiempo estamos preparándonos, analizando y esperando.

Las cámaras trabajan sin parar, todas mis bajadas son filmadas desde al menos un ángulo que nos permite ver una parte clave de la pista, y también grabamos a los mejores atletas como referencia. Antes de cada bajada, me comunico por radio con mi entrenador, Ivan, para recibir feedback sobre la bajada, la línea y cómo se están desempeñando los otros atletas en varias secciones. El entrenador del equipo argentino, Maxi Cataldi, también nos ayuda, dándonos feedback desde otras secciones de la pista que Ivan no puede ver. El esquiador brasileño Lucas Falcone, que siempre ha tenido un gran interés en todo lo relacionado con la tracción de la tabla, se unió y hizo un gran trabajo en Montafon y Solitude. Además, por primera vez, consiguió puntos para participar en las etapas de la Copa del Mundo de Snowboard. ¡En Solitude, además de trabajar duro acelerando mi tabla y la suya, también compitió como atleta! Mi hermana Ana también estuvo allí para verme y terminó con una cámara en la mano, ayudando con la filmación y dando un apoyo adicional.

También contamos con una fisioterapeuta esta temporada, Jacqueline Poffet, que trabajó con el equipo suizo durante muchos años y siempre ha sido de gran ayuda para nuestro equipo algunas veces cuando me lesioné. Durante la etapa de Solitude, después de la clasificación, no me sentía bien, con fuertes dolores musculares, y su trabajo fue fundamental para que me sintiera bien el día de las finales.

Esto es lo que sucede detrás de escena en un día de competencia. ¡Días intensos en los que busco las mejores condiciones para dar lo mejor de mí en la pista!

Estoy pasando por una fase interesante en mi carrera. Sé que estoy cerca del final y me esfuerzo por innovar y motivarme. Creo que este es el combustible de un atleta. Cuanta más motivación, más energía y creatividad para encontrar formas de superarse.

Para quienes quieran estar conectados y seguirme, las próximas etapas del circuito de la Copa del Mundo serán:

  • Bansko, Bulgaria: 2 de febrero (clasificación); 4 de febrero (finales)
  • Feldberg, Alemania: 10 de febrero (clasificación); 11 y 12 de febrero (finales 1 y 2)
  • La Molina, España: 4 de marzo (clasificación); 5 de marzo (finales)
  • Sierra Nevada, España (Campeonatos Mundiales): 11 de marzo (clasificación); 12 de marzo (finales)
  • Veysonnaz, Suiza: 24 de marzo (clasificación); 25 de marzo (finales)

Eso es todo, ¡gracias por el apoyo y vamos, Brasil en la nieve!

© 2025 Isabel Clark – All Rights Reserved